CORRIENTE ELECTRICA
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
Historia
Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de
cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la
corriente, como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo.
Sin embargo posteriormente se observó, gracias al efecto Hall, que en los metales los portadores de carga son negativos, electrones,
los cuales fluyen en sentido contrario al convencional. En conclusión,
el sentido convencional y el real son ciertos en tanto que los
electrones como protones fluyen desde el polo negativo hasta llegar al
positivo (sentido real), cosa que no contradice que dicho movimiento se
inicia al lado del polo positivo donde el primer electrón se ve atraído
por dicho polo creando un hueco para ser cubierto por otro electrón del
siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo negativo
(sentido convencional) es decir la corriente eléctrica es el paso de
electrones desde el polo negativo al positivo comenzando dicha
progresión en el polo positivo.
En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con
electricidad, sólo se disponía de carga eléctrica generada por
frotamiento (Electricidad Estática) o por inducción. Se logró (por
primera vez, en 1800) tener un movimiento constante de carga cuando el
físico italiano Alessandro Volta inventó la primera pila eléctrica.
conducción eléctrica
La conducción eléctrica es cuando te da la corriente y el movimiento de partículas eléctricamente cargadas a través de un medio de transmisión (conductor eléctrico). El movimiento de las cargas constituye una corriente eléctrica. El transporte de las cargas puede ser a consecuencia de la existencia de un campo eléctrico, o debido a un gradiente de concentración en la densidad de carga, o sea, por difusión. Los parámetros físicos que gobiernan este transporte dependen del material en el que se produzca.
La conducción en metales y resistencias está bien descrita por la Ley de Ohm, que establece que la corriente es proporcional al campo eléctrico aplicado. Se calcula la conductividad σ para caracterizar la facilidad con la que aparece en un material una densidad de corriente (corriente por unidad de área) j, definida como:
- j = σ E
o por su recíproco la resistividad ρ:
- j = E / ρ
La conducción en dispositivos semiconductores puede darse debido a una combinación de campo eléctrico (deriva) y de difusión. La densidad de corriente es entonces
- j = σ E + D ∇qn
siendo q la carga eléctrica elemental y n
la densidad de electrones. Los portadores se mueven en la dirección de
decrecimiento de la concentración, de manera que para los electrones una
corriente positiva es resultado de una gradiente de densidad positivo.
Si los portadores son "huecos", cámbiese la densidad de electrones n por el negativo de la densidad de huecos p.
En los materiales linealmente anisótropos, σ, ρ y D son tensores.
Video Corriente Electrica
En este video se mostrara que es la corriente electrica, como se forma y su funcionamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario